Esta es una campaña patrocinada entre tomaleche.com y latinamoms.com
Ayudar a los chicos a entender el poder y efecto de sus pensamientos, palabras y acciones es clave para construir la base de su bienestar como adultos. Cuando ellos aprenden a ver el “vaso medio lleno” y comienzan a pensar en positivo desde una temprana edad, podrán tener mayor oportunidad de llevar una vida feliz, saludable y exitosa como adultos.
A continuación te presentamos 6 ideas de actividades para que ayudes a despertar el pensamiento positivo en tus hijos:
1) Dibuja el AMOR
¡Sí! Literalmente. Invita a tus hijos a que describan cómo ellos ven el “AMOR”. Pídeles que dibujen su versión del amor en una hoja de papel haciendo las siguientes preguntas:
- ¿De qué color es el amor?
- ¿Qué forma tiene el amor?
- ¿Cómo se oye el amor?
- ¿Qué olor te hace pensar en el amor?
- ¿Cómo se siente el amor?
Disfruta viendo sus respuestas e invítalos a que te digan por qué han dibujado lo que ves en el papel. Una vez concluido el juego, puedes mostrar la obra de arte en tu cocina, en el family room, o en sus habitaciones. ¡Será como un recordatorio visual por las próximas semanas!
2) Crea una pared de kindness o amabilidad
Escoge una pared de la casa en la que todos los miembros de la familia puedan escribir en papelitos en forma de corazón cosas bonitas acerca de alguien. Algo como que Mike permitió que Pamela jugase con su PS4, o que Tommy recogió todos sus juguetes después de terminar de jugar con ellos. Este tipo de comentarios en la pared sirven para ayudarles a mantener la atención en las cosas positivas. Es como un ejercicio de entrenamiento mental, para estar “al pendiente” de cualquier cosa positiva a su alrededor.
3) ¡Haz preguntas!
En lugar de preguntar cómo les fue en el día, pregúntales cuáles fueron las cosas bonitas que les pasó durante el día. Este tipo de preguntas específicas los ayuda a enfocarse en sus logros, en lugar de sus desilusiones del día.
4) Comienza un diario de cosas bonitas
Puedes invitar a tus hijos más grandes a crear la portada de un diario de “cosas bonitas” para registrar allí todos esos momentos únicos y hermosos del día a día. Ofrece sugerencias de acuerdo a su edad acerca de cosas fabulosas que los hagan sonreír. Desde un atardecer con un cielo rosa al regresar del mercado, hasta esa linda lagartija que los visitó en el patio. Poco a poco, ellos irán descubriendo estos “regalos diarios” y buscarán más motivos para registrarlos en su diario.
5) Conviértete en un elemento motivador
Ayúdales a creer que ellos pueden ser su mejor versión. Coméntalo en voz alta. Anímalos a perseguir sus sueños y recuérdales el poder que tienen para alcanzar sus metas. Aunque tu hijo o hija tenga una desilusión, motívalo a que se levante y siga adelante. Enséñales a confiar en que detrás de cada aparente fracaso, siempre hay algo bueno en camino.
6) ¡Reporta las buenas noticias!
Una excelente idea para practicar en familia es tener una “Noche de Reportes”. Esta rutina pueden hacerla por las noches o antes de ir a dormir. En la misma, cada miembro de la familia “reporta” algo bueno que haya visto o experimentado durante su día. ¡Aquí puedes encontrar unos buenos ejemplos!
La práctica de estas rutinas no solo ayudará a despertar el pensamiento positivo, si no que también les ayudará a edificar este estilo de vida por el resto de sus vidas.